¡Cumplimos 53 maravillosos años!
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Publicado el 05 Marzo 2015
Estimadas Autoridades Municipales y departamentales, parroquias e iglesias de nuestra localidad, medios de comunicación, estimados docentes y coordinadores, personal administrativo y de servicios, queridos niños, niñas y jóvenes, padres, madres de familia, exalumnos y ciudadanía.
Hoy que estamos celebrando el cumpleaños 53 de nuestra Escuela Normal, para todos ustedes extiendo éste saludo, resaltando la alegría y felicidad que nos acompaña y agradeciendo el apoyo brindado al Proyecto Educativo. Hace por los menos 54 años, inició un sueño para formar a la mujeres que deseaban comprometerse como maestras con la sociedad, hoy ese sueño lo hemos conseguido con 49 promociones de egresados en la educación media y con 14 promociones en el programa de Formación Complementaria. Ellos, los egresados, son el mejor orgullo y regalo que hemos entregado al país.
De la mano de muchos rectores y rectoras, maestros y maestras, asociaciones de padres, consejos estudiantiles, apoyo de los exalumnos, de las administraciones municipales y departamentales, el compromiso educador de los medios de comunicación, las relaciones proactivas con los sectores productivos y la academia del campo de la educación y la pedagogía, llevamos 53 años construyendo comunidad educativa, ayudando con la formación, para que cada día seamos más humanos, y construir así una masa crítica de educadores excelsos que generen aprendizajes de exquisitez en los niños y niñas de Colombia.
Pero también debemos decir, que pasamos una de las dificultades más grandes que ha generado la política educativa nacional a partir de la reforma Constitucional mediante el acto legislativo 001 de 2001 y reglamentado por la Ley 715, fundamento de una de las políticas como la de ampliación de cobertura, determinante de recursos asignados por estudiante atendido.
Así en la sede central en área de 3.152 m2, de los cuales 2884.40 m2 están construidos y 166.85 m2 son espacios libres y verdes para que se recreen, jueguen y vivan felices, están hacinados 2.011 estudiantes. Atendemos 128 niños y niñas de Transición, 716 en básica primaria; 1167 de básica secundaria, media y PFC, 65 profesores, 5 directivos, 6 administrativos, 12 personas de servicios (Aseo, restaurante y Tienda Escolar). La relación para este año estudiante/espacios es igual a 0.078 m2, muy por debajo de lo establecido en la norma estándar NTC 4595 que exige un área mínima para lote urbano de 4.7 m2 por estudiante, un índice de ocupación máximo de 0.64 y uno de construcción de 1.7. Hace un tiempo, a la Escuela Normal le retiraron el terreno en donde está ahora el polideportivo, al que se accede sólo en las pocas oportunidades en que esté disponible y mediante la solicitud de permiso.
Igual la sede de Viento Libre. Creada por la Escuela Normal, los niños y niñas no caben en los salones, no hay áreas de recreación ni canchas deportivas de la Escuela.
Sin embargo tenemos grandes logros, entre los que están: aula para innovación educativa con uso de TIC; programa de investigación con apoyo de Colciencias y el Ministerio de Educación Nacional; grupos de investigación conformados e inscritos en Colciencias ECOS y ENSURED; nivel Superior en resultados de las pruebas ICFES Saber 11; ser consultores para la política educativa departamental y municipal; grandes maestros formadores de formadores y productores de Saber pedagógico; programa Escuela Nueva en una sede, emisora estudiantil en otra, muchos aliados que creen en el Proyecto Educativo de la Escuela Normal “Maestros Formadores de Maestros y Ciudadanos Pedagogos Autocríticos, muchos, muchas…. niños, niñas y jóvenes que viven en felicidad, padres , madres y ciudadanos agradecidos.
Además de ser la oportunidad para agradecer por los logros y las felicidades alcanzadas, convocamos a las autoridades estatales locales, departamentales y nacionales y a la ciudadanía para que acometamos acciones que contribuyan a superar éstas situaciones de hacinamiento que van en detrimento de la calidad de vida y de la educación de las nuevas generaciones. Apostamos para que en el próximo año tengamos como regalo el que hay, para la formación de las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes futuros maestros y maestras, un terreno para satisfacer las demandas de crecimiento y desarrollo del territorio y poder decir con todos FELIZ CUMPLEAÑOS.
Con aprecio,
Juan José Cubillos Lancheros.
Rector
Invitación Conferencia Red PaPaz
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Publicado el 30 Enero 2015
La Escuela Normal Superior de Ubaté, hace extensiva la invitación a la comunidad para que participe en la conferencia ¿Cómo hacer para que nuestros hijos tengan una adolecencia plena evitando que asuman riesgos asociados al consumo de alcohol?, organizada por la Red de Madres y Padres "PaPaz" y dictada por el Ph.D Efrén Martinez; la conferencia no tiene costo y está programada para el miercoles 4 de febrero en el aula multiple de la IED Santa Maria de 5:30 p.m a 7:00 p.m.
A la entrada habrá una mesa de registro en la cual pueden presentar impresa la invitación adjunta, la cual es válida para dos personas.
Resolución No 003, Enero 21 de 2015
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Publicado el 22 Enero 2015
"Por la cual se establece la chaqueta institucional para la Escuela Normal Superior, del municipio de Ubaté Departamento de Cundinamarca"
El Rector, de la Escuela Normal Superior del municipio de Ubaté, Departamento de Cundinamarca, en uso de sus atribuciones legales y de acuerdo con la normatividad vigente, especialmente lo dispuesto en la Ley 115 de 1994, Ley 715 de 2001 y sus Decretos reglamentarios, y el acuerdo 02 emanado por el Consejo Directivo, y
CONSIDERANDO
1.Que el Decreto 1860 de 1994 en su artículo 25 asigna a la Rectoría la función de orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional.
2.Que el Decreto 4790 de 2008 establece la formación inicial de docentes en las Escuelas Normales Superiores.
3.Que según resolución de integración Nº0004579 del 29 de Diciembre de 2004, cinco sedes conforman la Institución Educativa. La sede central, el Jardín Infantil Mi Edad Feliz y 3 sedes rurales integradas: Sede rural Viento Libre, Sede rural Sueños y Fantasías y sede rural Santa Helena.
4.Que hay un modelo de bufanda que todos los estudiantes usan a partir el año 2014.
5.Que el año anterior el Consejo Directivo modificó parcialmente el escudo institucional.
6.Que desde al añ2012 los estudiantes vienen proponiendo se les autorice una chaqueta estudiantil Única para ser usada como sustitutiva de la diversidad de modelos, estilos y colores.
7.Que en la sesión del mes de diciembre de 2014 el Consejo Directivo aprobó la proposición para que hubiese una chaqueta estudiantil única, como complemento parte el vestido diario estudiantil.
8.Que en las sesiones de clausura del año 2014 en la sede central, elpresentó en la asamblea de padres de familia el modelo de chaqueta en dos materiales diferentes y los padres de familia optaron que fuera el confeccionado en material Oriol de Lafayete.
9.Que en la sesiódel día 2º de enero del 2015 el Consejo Directivo mediante acuerdo 02 de 2015, aprobó el modelo de chaqueta estudiantil para que sea usada por los estudiantes, con la finalidad que haga arte de vestido estudiantil y sea usado incluso en los días fríos que esté con la sudadera.
RESUELVE
Artículo Primero: Acoger el acuerdo 002 de enero 20 de 2015 del Consejo Directivo mediante el cual se establece la chaqueta institucional con su respectivo modelo de confección y colores para ser usada por los estudiantes de la institucion de la institución y sus sedes acorde a su condición económica para ser adquirida.
Artículo Segundo: La Chaqueta será elaborada en material ORION de LAFAYETE en los colores AZUL referencia 194015; GRIS referencia 174405, forrada FLEASE ovejero azul oscuro; resorte en poliéster de colores azul, blanco y gris en puños, cintura y cuello.
Artículo Tercero: La confección según modelo está conformada de una capota, doble cremallera; internamente con guata laminada; bolsillos laterales y bolsillo interno con cremallera respectivamente.
Artículo Cuarto: Los bordados que lleva son: en el parte delantera izquierda altura pecho el nuevo escudo del colegio; en la parte inferior derecha cerca del bolsillo sólo un nombre del estudiante y la primera letra inicial de su apellido. En la parte posterior a la altura de la cintura en color naranja E.N.S.U; encima y sólo para los estudiantes de grado 11 y PFC. PROM 2015 (Letra según modelo).
Artículo Quinto: La descripción visual estará publicada en la página web de la Escuela Normal Superior de Ubaté www.ensubate.edu.co, directamente en http://ensubate.edu.co/web/index.php/noticias/208-resolucion002ene2015 como guía de la respectiva confeccionista que escoja la familia para la elaboración. La chaqueta es presentada por la contralora estudiantil Johana Ávila y el modelo a color se anexa a esta resolución.
Artículo Sexto: Ésta prenda será para ser usada a cambio de las chaquetas de otros colores y modelos que usan los estudiantes desde el preescolar hasta el PFC en cada una de las sedes en las mañanas de frio u en otras oportunidades de la vida institucional estudiantil.
Artículo Séptimo: Acorde a la capacidad financiera de las familias, mandarán confeccionar la chaqueta, pero se espera que para el primer semestre del año 2015 ya esté en uso masivo.
Artículo Octavo: Respecto a la bufanda, los estudiantes que necesiten adquirirla la mandarán confeccionar con los proveedores que la deseen.
Artículo Noveno: El escudo modificado parcialmente inicia a ser utilizado inmediatamente en todos los documentos institucionales. El que hace parte de la camiseta deportiva y del saco de diario, se cambiará por el escudo nuevo. El plazo para hacerlo es a más al finalizar el segundo bimestre académico del año 2015.
Artículo Décimo: Se presenta en esta resolución el modelo de chaqueta que debe ser tenida en cuenta con las respectivas especificaciones dadas en el articulado anterior para la confección.
Dada en la Rectoría de la Escuela Normal Superior de Ubaté a los (22) días del mes de Enero de dos mil quince (2015).
Notifíquese, publíquese y cúmplase.
JUAN JOSE CUBILLOS LANCHEROS
Rector
Ciudadanos pedagogos "Sujetos activos para la democracia"
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Publicado el 29 Octubre 2014
Proyecto de competencias ciudadanas
“Ciudadanos pedagogos sujetos activos para la democracia”
En el marco del proyecto se han venido desarrollando una serie de actividades dentro y fuera de la institución, que buscan fortalecer la sana convivencia en la comunidad Ensuista.
El referente para la participación de la comunidad fue la selección de grupos focalizados tales como: Mediadores de conflicto, Consejo estudiantil, consejo de padres y docentes del proyecto, con el propósito de que estos grupos sean multiplicadores de información para que toda la comunidad educativa tenga conocimiento y apropiación del proyecto.
A continuación se mencionan los componentes del proyecto con las respectivas actividades realizadas.
1. COMPONENTE DE FORMACIÓN.
- Inclusión y atención a poblaciones
Programa Oigo siento y me comunico: Se ha venido trabajando con estudiantes de básica secundaría, media y Programa de Formación complementaria en el cual se están fortaleciendo las competencias ciudadanas en una lengua natural de expresión y configuración gesto espacial y percepción visual (o inclusión táctil por ciertas personas como sordo-ceguera) gracias a lo cual las personas sordo-ciegas pueden establecer un canal de comunicación con el entorno social ya sea con otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada.
Una escuela inclusiva no se define como tal por sus prácticas en el aula o por su organización, sino por poseer una cultura donde se compartan valores actitudes y normas que fomenten la participación y el aprendizaje de todos y eviten toda forma de marginación de una Cultura Inclusiva. A la formación de sujetos conviventes para la paz.
La Escuela Normal Superior no es solamente una institución para TODOS, sino donde participen TODOS y se viva como el lugar de TODOS. Ello implica desarrollar actitudes inclusivas y procesos que permitan reconocer y modificar prácticas que fortalezcan procesos de inclusión en la comunidad educativa.
Taller de construcción y manejo de ábaco cerrado para personas con discapacidad visual. - Tallerista Nataly Ulcue
Programa Oigo, siento y me comunico Tallerista Samuel Valencia.
- Taller de interculturalidad sobre competencias ciudadanas enfocadas al fuero indígena
477 AÑOS DE RESISTENCIAS Y PERMANENCIAS DEL PUEBLO NACIÓN - MUISCA CHIBCHA”
Tchyquys: Xieguazinsa Ingativa Neusa
Gobernador Indígena, Autoridad Ancestral Pueblo Nación - Muisca Chibcha
Cabildo Mayor Muisca Chibcha Boyacá
Consejería Indígena Muisca Chibcha Boyacá, C.I.M.C.B
Objetivo.
Sensibilizar y dar a conocer a los futuros docentes en formación y demás estudiantes, los procesos, dificultades y posibles soluciones de la Etnoeducación, desde la Antropología Jurídica, para fortalecer el enfoque diferencial y las competencias ciudadanas.
Qué es el Fuero Indígena?
“Es el conjunto de principios, valores propios y normas(formales) de carácter especial surgidas o derivadas de fuentes de derecho en sistemas propios (ley de origen, ley natural) y concurrentes de otros sistemas de derecho, acervo de elementos jurídicos no propios e indigenistas.
Salvaguarda y garantiza el derecho indígena: autonomía, libre determinación, de identidad cultural étnica y ordenamientos políticos territoriales que rigen la vida en las relaciones del individuo su entorno y el cosmos”.
Xieguazinsa Ingativa Neusa - “Seminario Taller: Complejidad Étnico Territorial Economías y Extractivas” (2014)
- Romerías
Con la participación de la comunidad Ensuista se busca revivir, mantener y afirmar en las juventudes la hermosa tradición de las romerías realizadas como preámbulo a la fiesta patronal “6 de agosto” en honor al milagroso Santo Cristo de Ubaté con la fé y la devoción que desde muchos años nos han heredado nuestros antepasados.
- Taller metodológico comisión medidora de conflictos y representantes del consejo estudiantil.
A través de los talleres, y actividades pertinentes se busca fortalecer en los estudiantes los saberes y apropiaciones con respecto a: Competencias ciudadanas, derechos humanos, conflicto y mediación de conflictos, con el propósito de mejorar la convivencia institucional.
- Iniciación del talleres de alfabetización en TICS a padres de familia del ENSU
Haciendo uso de los recursos tecnológicos con que cuenta la institución se llevó a cabo la capacitación en Alfabetización digital (Primer Nivel) para integrantes del consejo de padres con el propósito de acercarlos al manejo de las TICS para que apoyen a sus hijos en el desarrollo de las actividades extraescolares
- V Encuentro provincial de personeros estudiantiles
El encuentro en esta ocasión tuvo como referente “Las competencias ciudadanas” siendo un escenario fundamental para la construcción de la paz en el siglo XXI. En el cual se contó con la participación de los personeros estudiantiles de las instituciones públicas y privadas de la provincia.
- Guardianes del medio ambiente ENSUISTA
Con la elaboración y diseño de murales referentes a aspectos culturales de la provincia de Ubaté y de las competencias ciudadanas se busca mejorar los espacios y ambientes de aprendizaje como una forma de hacer más agradable la convivencia y estadía de la comunidad educativa.
2. COMPONENTE DE GESTIÓN INTERSECTORIAL
- Interaccion con las directivas de INTERLABCO
Con la participación de la doctora Edelmira Peña de Arco se realizó una conferencia taller donde participaron los estudiantes de educación media y Programa de Formación complementaria buscando fortalecer actitudes y comportamientos que les permitan aprender a manejar el conflicto entre personas y grupos de manera práctica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación como una forma de promover la sana convivencia en el mundo laboral o en los diferentes espacios donde el profesional interactue.
![]() |
![]() |
Conferencia sobre emprendimiento |
- Programa delinquir no paga
Con el apoyo del Instituto Nacional penitenciario y carcelario “INPEC” de Ubaté, se buscó sensibilizar a los estudiantes de educación media y el programa de formación complementaria, a través de la interacción con los internos de la penitenciaria quienes contaron sus historias de vida e invitaron a los estudiantes a tomar conciencia de sus deberes y derechos como ciudadanos evitando caer en problemáticas que afectan la libertad, la familia y su reconocimiento social cuando olvidamos los valores y actuamos ignorando las normas y las leyes.